Dorkbot Barcelona 2019

A partir de les 19:30 a Hangar

Tecno Aranya de Mechanical Seeds
Companyia d’art fundada el 2017 per Pau Jurado i Llorenç Guardia. El seu propòsit és crear performance a través d’escultures cinètiques motoritzades que interactuen amb l’espectador com la seva primera peça, «Tecno Aranya». L’objectiu d’aquesta companyia és la de crear peces mecàniques que imiten moviments naturals i que donen la sensació de ser éssers vius.

Tecnologies per les ràdios locals i comunitàries
Guifipedro de Guifinet i la Xarxa de Ràdios Comunitàries de Barcelona (XRCB) explicarà perqué és important i com apostar per la descentralització, la federació i les tecnologies post-internet.
Com es parteix d’una ràdio de ràdios com xrcb.cat (un wordpress customitzat) per obrir camí cap a la descentralització i autonomia amb retroshare.cc

Routing in the Dark

Projecte de recerca artística sobre la transformació material dels objectes en infraestructures connectives, caixes negres i dispositius de navegació que pren com a punt de partida els fluxos de dades en les xarxes de telecomunicacions com a material escultòric.

A partir d’una sèrie de routers programats per a navegar amb TOR es proposen formes de navegació estranyes que exploren les possibilitats tecno-poètiques de connexió en relació al territori, les infraestructures i les seves temporalitats.

Mario Santamaría (Burgos, 1985) treballa a través d’una àmplia gamma de mitjans, utilitzant sovint fotografia, vídeo, performance, llocs web i intervencions en línia.

Joana Moll

El llibre «La vida, lliçons i regles per a l’èxit de Jeff Bezos» es va comprar en Amazon el 17 de juny de 2019. Per a poder comprar el llibre, Amazon va forçar al client a passar per 12 interfícies diferents compostes per enormes quantitats de codi. En conjunt, es van poder trackejar 1307 peticions diferents cap a tota mena de scripts que equivaldrien a 8724 pàgines de codi imprès i 87.33 megues d’informació.
El model de negoci de Amazon s’enfoca obsessivament en el comportament del client, la qual cosa requereix un seguiment continu del comportament de l’usuari per ampliar la seva monetització. Així els 87.33 megues de codi responsables de trackejar l’activitat de l’usuari que van ser involuntàriament descarregats pel client a través del navegador, van posar en marxa la principal estratègia de fer diners de Amazon.
A més, tota l’energia precisada per a carregar tota aquesta informació es va carregar eficientment sobre el client, que va assumir, no tan sols part dels costos dels processos de monetització d’Amazon, sinó també una porció de la seva petjada mediambiental.
La peça narra el camí del client a través del laberint d’interfícies i codi que van permetre comprar el llibre de Jeff Bezos, i contemplar al mateix temps el cost energètic que inevitablement va pagar el client de Amazon.

Joana Moll és artista i investigadora el treball de la qual explora de manera crítica la manera en què les narratives postcapitalistas afecten l’alfabetització de les màquines, els humans i els ecosistemes.

AoT Bots : Sonic Automats per Xavi Manzanares

Autòmates Sònics amb plataforma (RaspPi) i programació generativa (Pd-L2Ork)
Dispositius ‘stand alone’ auto-generadors de diversos gèneres electrònics, en funció del model ( Drone / Techno / Abstract , etc ).
Fruit del procés de la beca de recerca al lab d’interactius Hangar 2018, s’arriba al concepte Autonomy of things AoT com a marc crític en vers al fenòmen Internet of Things, on els Sonic.Automats resulten exemples concrets lúdics d’AoT*.

*L’AoT (Autonomy of Things) proposa l’autonomia dels dispositius tecnològics en les dimensions funcionals, programàtiques i energètiques (d’auto-alimentació).
En altres paraules que qualsevol dispositiu pugui funcionar per si sol, com a resposta en vers als abusius monopolis energètics dins l’escenari de la emergència climàtica actual.

Publicado en Eventos | Deja un comentario

Dorkbot Barcelona 2018

El próximo día 13 de Septiembre se celebra en Hangar una nueva edición de Dorkbot, la comunidad de gente que hace cosas raras con la electricidad en Barcelona. En esta edición se presentan proyectos bastante centrados en la música, este año tendremos la colaboración de Brew By Code, una cerveza artesana especialmente hecha para nosotros. La cita es en Hangar a partir de las 19:00. Los protagonistas de este Dorkbot son los siguientes:

Bounceybox, la maleta vintage convertida en equipo musical portable.
Bounceybox nace hace más de dos años con el objetivo de unir música, diseño y estética vintage. Es un homenaje a la cultura underground de los 80s, cuando los maravillosos y enormes boomboxes iban a cuestas por la calle. A esto se le añaden dos notas diferenciales, el diseño vintage y la conectividad inalámbrica, consiguiendo una unión en perfecta armonía entre pasado y futuro.
Todos los modelos son únicos debido a su proceso de creación y se diferencian claramente de los altavoces bluetooth creados y producidos en masa por las grandes marcas de electrónica de consumo.

Familiar es un colectivo centrado en la construcción de aparatos sonoros, modificación de circuitos y la retro informática con fines creativos que impulsa y promociona el uso de tecnologías y herramientas de desarrollo cultural de libre circulación al público general. Con más de seis años de experiencia, Familiar ha realizado ya multitud de talleres por toda la geografía española, Lisboa, Marsella, Amsterdam, Rotterdam o Gent y varios Familiar Fest, un festival que combina música experimental con talleres y seminarios varios.

Eloquencer es el primer producto de Winter Modular, la marca barcelonesa de Eloi Flores. Es un secuenciador Eurorack que gira en torno al concepto de «aleatoriedad controlada»: tú decides cuándo habrá aleatoriedad, y en qué medida afectará a las secuencias.
Pensado tanto para el directo como para la producción, ofrece ocho pistas de CVs y gates en disposición de 16 pasos, pero se pueden encadenar patrones para alcanzar los 256 pasos. Aunque el grueso del control se lleva a cabo con una generosa dotación de botones táctiles, un pequeño display OLED da información contextual de todos los parámetros y acceso a los menús.

Publicado en no categoritzat | Deja un comentario

16/09/17

Próximo Dorkbot:
16-09-2017
Como siempre en Hangar
A las 19:00

Augmented Drum Machine – José Carlos Florez
Nuevas maneras de interactuar con una batería.

Augmented Drum Machine es un instrumento cuyas capacidades han sido ampliadas con el uso del sonido, la robótica y la iluminación LED.
Está formado por un set de batería de acrílico transparente, brazos robóticos, tiras LED, controlador MIDI y un sistema de control hecho a medida con herramientas de código abierto (VVVV y Arduino)
Los “brazos robóticos” de Augmented Drum Machine están hechos con solenoides que percuten sobre una batería real e interpretan las secuencias rítmicas que la interfaz de control envía en tiempo real. Las luces LED proporcionan feedback visual

Augmented Drum Machine esta formada por un conjunto de “brazos robóticos” hechos con solenoides que percuten sobre una batería real y que interpretan las secuencias rítmicas enviadas en tiempo real por la interface de control y que además cuentan con un feedback visual de luces LED.

Más información

https://josecarlosflorez.com/augmented-drum-machine/

Robotic Light Drawing – Patricio Rivera
Máquina DIY para fotografiar píxel a píxel.

El fisiograma es una técnica creada en 1889 por Marey & Demeny que consiste en el registro fotogràfico de la trayectoria de una fuente luminosa en movimiento en un ambiente con condiciones controladas de iluminación (generalemtne con presencia de luz escasa o nula).

Este proyecto explora esta técnica actualizándola mediante la incorporación de elementos de la fabricación digital (representación visual, mecatrónica y control numérico (CNC)). En este sentido, tanto la fuente luminosa (intensidad, color) como su movimiento (posición, velocidad, aceleración), son controlados por ordenador a partir de un dispositivo diseñado ad-hoc.

Más información:
https://www.patriciorivera.com/proyectos/robotic-light-drawing/

REAL VIRTUALITY (RV) – Gabriel Lecup, Xavi Vinaixa, Sergi Lario
Aplicación Web de Realidad Virtual

Real Virtuality es una aplicación de realidad virtual que se observa con los ojos cerrados y se percibe con el subconsciente. Combina dos técnicas de sincronización de ondas cerebrales – las luces parpadeantes y los pulsos binaurales – para inducir estados alterados de percepción, sueños lucidos, trances y alucinaciones a partir de estímulos sensoriales.

Ambas técnicas exploran el fenómeno FFT (frequency following response) para forzar la actividad cerebral a sincronizar con las ondas Alpha (4-7Hz) y Theta (8-13Hz), asociadas con estados de ensueño, de relajación o de meditación trascendental.

Real Virtuality provee una herramienta abierta y evolutiva para explorar esas técnicas y sus infinitas combinaciones a partir de las nuevas tecnologías de Realidad Virtual. Los mismos usuarios crean, experimentan y comparten sus contenidos audiovisuales, generados en tiempo real a través de una aplicación web de código abierto.

(Con la colaboración de hangar.org – Laboratorio de Interacción, Barcelona 2017)

IMVEC.tech
Tecnicas de supervivencia ambiental

La supervivencia en un planeta hostil dependerá de como readaptemos y utilicemos nuestro modelo de pensamiento colectivo y nuestras herramientas básicas de exploración, monitoreo e investigación ambiental.

Imvec desarrolla dispositivos libres y open source de software y hardware para fomentar la ciencia ciudadana e investigar preocupaciones ambientales. Sus tecnologías incluyen herramientas de fotografía aerea como globos y cometas para detectar areas con polución, fáciles de elevar y accesibles en cualquier parte.

Algunas de sus herramientas (y las instrucciones para construirlas) están disponibles en la web del proyecto. En un mundo contaminado por grandes compañías necesitamos construir herramientas accesibles y económicas para protegernos.

Más información https://imvec.tech

dorkbot.001

Publicado en no categoritzat | Deja un comentario