Dorkbot 23-07-2009

Antes de que todos nos desperdiguemos a distintos puntos del planeta para pasar las vacaciones, es necesaria una nueva cita Dorkbot, como siempre en Hangar a partir de las 21:00. En esta ocasión vamos a conocer camaras roboticas que persiguen a la gente, vamos a sumergirnos en un fondo marino mecánico y veremos la metamorfosis que experimentan cacharros abandonados en manos de los Luthiers Drapaires. Mola no? Ah! y si ya te has ido a tu destino vacacional no te olvides de conectarte al Streaming.

STREAMING, RETRANSMISIÓN DEL DORKBOT AQUÍ !!!!!!!!

URL (copy paste a VLC) https://stream.hangar.org:8000/hangar.ogg

o bien aquí: https://stream.hangar.org/

El trabajo de Raúl y Toni Martínez se desarrolla en algún sitio entre la robótica, la mecánica, la escultura cinética y la ingeniería pasando siempre por el uso del reciclaje. Su exposición «Vida Acuática» pretende que el usuario se «sumerja» casi literalmente en un fondo marino mecánico poblado de peces, cangrejos, caballitos de mar y algas, un ecosistema metálico preparado para la interacción con los usuarios. Las esculturas/maquinas que proponen los hermanos martínez que provienen de las Bellas Artes y de la Ingeniería industrial, no son obras frias e incomprensibles, no son ejercicios de volúmenes y lineas autorreferenciales, són una interpretación de la naturaleza a través del trabajo con piezas mecánicas recicladas que quieren entretener y divertir a todos los públicos, algo que el arte olvida con frecuència.

www.ferroluar.com

www.youtube.com/watch?v=-AVjVJsU0Zc

Luthiers Drapaires

Hay varias tendencias actualmente que se desarrollan en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana, como el Do it Yourself, el reciclaje o las filosofias del decrecimiento. El campo de la creación musical electrónica no es menos, y desde aquí se trabaja muy activamente en esta dirección gracias al gran número de desechos tecnologicos que producimos los humanos a diario y al open hardware, que nos da la posibilidad de acceder a conocimientos tecnologicos que nos permitan desarrollar este tipo de trabajo, como la red social open hardware/Arduino. En el seno de la Comunidad Audiovisual Telenoika surge otro proyecto fantabuloso: L’Orquestra dels Luthiers Drapaires» o lo que es lo mismo, «La Orquestra de los Luthiers Traperos».
Contenedores, vertederos o la misma calle son las fuentes de materiales mecánicos o tecnològicos útiles para la construcción de instrumentos musicales a través del reciclaje y la recuperación. A partir de aquí la maquinaria creativa se pone en marcha y los Luthiers diseñan sistemas mecánicos, prototipan circuitos e investigan las distintas posibilidades acústicas de los cacharros que se encuentran. Los Luthiers Drapaires demuestran que para la creación electronica lo único que hace falta es talento y ganas y no la última versión del software modular mas sofisticado o el último modelo de sintetizador. Hasta el momento este colectivo ha participado en Sónar, en el festival FADE y han disfrutado de una residència en el Bòlit Centre d’art Contemporani de Girona.

Ricardo Iglesias

¿Donde esta la frontera entre la seguridad, el derecho a la intimidad y el morbo vouyerista? Sin duda los limites son elásticos y se podria discutir mucho acerca de estos tres conceptos, con los que Ricardo Iglesias juega en una instalación llamada «Surveillance Cameras: They are alive!!!». La instalación quiere aportar una mirada crítica en el creciente numero de camaras de seguridad instaladas por gobiernos, ayuntamientos e instituciones privadas tomando como precedente el trabajo de colectivos como los «Sourveillance Camera Players» que llevan desde mediados de los 90 realizando mapas veraces sobre  la situación y orientación de las camaras de seguridad en diversas ciudades de los estados unidos y también internacionalmente. Desde 2003 con la instalación «In the Dark. Information, control and manipulation» juntamente con Gerald Kogler, Ricardo ha estado trabajando con diversos medios automáticos y dispositivos robóticos para idear creaciones que juegan con los conceptos de publico-privado, acción-reacción. «Surveillance Cameras: They are alive!!!» presenta una serie de robots autonomos con camara que persiguen a la gente, graban a los visitantes y proyectan las imagenes in situ y también por internet, en un proceso abierto al control de cualquier usuario que se conecte a la red.

Magdi Mostafa

Magdi Mostafa es un artista Egipcio que trabaja en el campo multimedia (sonido y visuales) desde el año 2000. Su flujo de trabajo principal esta basado en una especie de investigación detras de los sonidos ambiente minimales que ha grabado de las calles de diversas ciudades (sound icons). Mostafa ha desarrollado algunas instalaciones sonoras en El Cairo a lo largo de los últimos 7 años, dos de ellas han sido ganadoras del festival de creacion de Egipto (2007-2009), ha presentado algunos directos audiovisuales en el Cairo y Alejandría y recientemente esta montando un sello para la producción sonora y artística en Egipto.

www.magdimostafa.com

Publicado en Eventos | Deja un comentario

Dorkbot 29-01-2009

Konic Thtr

Como és posible que https://www.koniclab.info no hayan presentado en Dorkbot Barcelona? Nos hicimos esta pregunta y a la vista de que los Konic estan con nuevo espectaculo están con nuevo espectáculo, que mejor ocasión para que nos traigan sus cacharros a a Dorkbot. Konic Thtr llevan desde principios de los 90 investigando la hibridación del cuerpo en escena con las nuevas tecnologías. Buscando nuevos lenguajes que se basan en la hibridación. Parte de su investigación se centra en el desarrollo de Hardware y software especificos para su uso en escena. Konic nos van a mostrar algunas de las herramientas que usan en sus espectaculos, Todo un lujo, oiga!

Pad To Midi

Uno de los retos que tienen los músicos de hoy en dia es poder interpretar un instrumento y hacer música sin tener que preocuparse de la informatica. Sencillamente tocar y divertirse. Con esta intención son muchos los instrumentos que van apareciendo. «PAD TO MIDI» creado por Drumanart es uno de ellos. Se trata de un panel con 16 pads i un circuito microcontrolador. El aparato es capaz de enviar mensajes MIDI en 8 canales independientes y dirigir hasta 8 sintetizadores con sus propios canales midi, valores de velocidad, notas etc. Golpeando el PAD con baquetas o con los dedos se pueden enviar comandos MIDI para cambiar programas, conmutadores, botones e incluso cambiar la función de analógico a digital… i eso solamente es el principio! Más información aquí: www.drumanart.com

The Huggable

Robert Toscano presenta el Huggable™, un sofisticado robot que cuenta un cuerpo hecho de piel sensitiva con más de 1500 sensores, un proyecto que ha sido creado Robert como estudiante y desarrollador en el Media Lab del MIT. Es un nuevo tipo de compañero robot para ser utilizado en el ambito de la salud, la educación y la comunicación social. El Huggable™ fue diseñado para ser mucho más que un compañero interactivo divertido, fue diseñado para funcionar como un miembro de equipo esencial, por ejemplo, en una interacción entre 3 personas. Así mismo, el Huggable™ no ha sido diseñado para remplazar ninguna persona de una red social sino para potenciarla.

Publicado en Eventos | Deja un comentario

Dorkbot 10-07-2008

Hardware DIY por Jano y Diego de León

Jano y Diego de Leon nos presentarán sus ultimos proyectos de artesanía electrónica desde dos visiones opuestas: la académica y la autodidacta. Nos mostrarán algunas de las opciones posibles en la generación de sonido con hardware libre «hazlo tu mismo». Por un lado veremos el «Farophono» (un sintetizador modular especialmente construido para ser sincronizado con la luz de los faros) que forma parte de el proyecto Sonom (https://www.Sonom.org). Por otro lado los juguetes reciclados de Diego de Leon (https://www.diegoeldeleon.blogspot.com). Una vision mucho mas infantil de la electrónica. Finalizará con una pequeña demostración de las posibilidades de estos aparatos.

Casco de Multiplicidad Lecto-sensorial por Leandro Monasterio

En un mundo de crecimiento del hiper media de los estímulos multimedia la aparición de un dispositivo que permita llevar la lectura un nivel mas allá de la letra escrita es totalmente factible. La cotidianeidad de elementos aislantes del mundo del día a día , se hace cada dia más comun, la aparición de objetos tecnológicos como lectores mp3, teléfonos moviles etc que aislan el individuo del contacto persona a persona, no sólo hace verosímil la aparición de objetos como el CASCO de MULTICIPLIDAD LECTO-SENSORIAL, sinó que es justificado y necesario. Adosar al cuerpo un elemento de autonomía con el mundo. Su forma de burbuja, su uso individual, su futura independencia de conexión, resalta esta caracteristica de aislamiento personal. El proyecto consiste en un casco que se implementa en la lectura. La creación de un dispositivo que interpreta y muestra la traducción de texto en estímulos sensoriales (sonido y vibración) simultaneamente.

Flying Moon por Julio Lucio

En esta instalación el vuelo de una bola (globo) es controlado por una serie de ventiladores. Al colocar un globo sobre una corriente de aire vertical, este se mantendrá sobre ella debido a la diferencia de presión. Utilizando una superficie construida con ventiladores podemos controlar la posición del globo sobre esta superficie encendiendo y apagando los ventiladores. Una cámara se encuentra en lo alto mirando hacia abajo. Esta cámara percibe la posición del globo sobre la superficie así como donde se encuentran los espectadores alrededor.Así un modelo matemático decide donde estará volando la bola dependiendo de lo que hagan los espectadores.

En el modelo de inteligencia artificial de la bola, habrá dos situaciones:

1) Cuando no hay espectadores la bola se moverá aleatoria mente por la superficie.

2) Cuando haya espectadores, se calculara en tiempo real una función de «timidez» que decidirá hacia que espectadores se desplaza. La bola sera menos tímida de acercarse a los menores grupos de espectadores y a los que se muevan menos.

Esta instalación esta pensada en forma modular. Construyendo módulos de 32 ventiladores (8 de ancho por 4 de largo) y conectándoles entre ellos, podremos diseñar superficies de vuelo acorde con el espacio donde la instalación va a ser montada.

EXPERIMENTAL TELEVISION STUDIO
Neokinok- A/V 8×8
Per Daniel Miracle

La «NKTV-A/V 8×8» es una mesa de realización audiovisual analogica en fase de prototipo. La maquina puede servir para hacer realizaciones televisivas o sesiones de videojamming, ya que permite una gestión dinamica de 1 a 8 fuentes de video y audio estereo, tanto de entrada como de salida. Se pueden conectar camaras y reproductores de video y audio para hacer una realización automática marcando diferentes ritmos en los canales de video, tanto de manera secuencial como aleatoria. Esta automatización de la realizacion se puede combinar con la interacción de los usuarios, permitiendo la posibilidad de crear formulas televisivas participativas. La maquina trata las fuentes de video, audio y sensores tanto de entrada como de salida de una manera experimental a partir de las mezclas MUX y MIX.

https://www.neokinok.tv/tiki-index.php?page=A%2FV+Edit+Station+8×8&bl

Esta maquina en fase de pruebas se ha utilizado en la realización de unos videos de Sónar 2008 parawww.vilaweb.tv y www.horitzo.tv


LALALAB.ORG por Clara Boj + Diego Diaz

Los polifacéticos artistas valencianos que recientemente han creado la plataforma de Dorkbot Valencia nos presentarán sus últimos trabajos. Clara Boj y Diego Díaz combinan su actividad artística en solitario con proyectos en colaboración desde el año 2000. Su trabajo se centra principalmente en la observación del espacio público y las diversas transformaciones (arquitectónicas, tecnológicas, funcionales, sociales,…) resultantes de la incorporación de las nuevas tecnologías al espacio de la cotidianeidad, a partir de lo cual generan instalaciones que combinan cualidades físicas y virtuales para intentar generar lazos de continuidad entre las viejas y las nuevas formas de relación social, entre los viejos y los nuevos espacios de comunicación.

Publicado en Eventos | Deja un comentario