Dorkbot Barcelona 17-9-2016

Esta es la orden del día para el próximo meeting de Dorkbot Barcelona.
Lugar: Hangar
Hora: 19:00
¡Os esperamos!

Dorkbot 2016

Zynthian

Zynthian es una plataforma para la síntesis de sonido que funciona con software y hardware libres, sin ir más lejos, está basado en Raspberry Pi. Su pequeño tamaño y facilidad de uso hacen de Zynthian una herramienta perfecta para utilizar tanto en el estudio, para la producción de audio y diseño de sonido, como en directo. Configurable, hackeable y fácil de actualizar, Zynthian es un proyecto abierto para todos aquellos que deseen construir su propia Zynthian Box, y contribuir así en el desarrollo del software. Poco a poco Zynthian va consolidando su comunidad de usuarios y en la actualidad hay gente construyendo sus propias Zynthian boxes en todo el mundo.

Puedes ver todas las especificaciones técnicas aquí:
https://zynthian.org/#menu-features

Y aquí el foro de la comunidad:
https://discourse.zynthian.org

https://www.puntmultimedia.org/cursos-categories/tallers-multimedia/zynthian-construeix-el-teu-propi-sintetitzador-digital/

La Machine à coudre la musique – Gabriel Lecup

La Machine à coudre la musique (LMACLM) es una performance audiovisual que busca inducir estados de percepción alterados, hipnóticos y oníricos a partir de la repetición de micro-bucles visuales y sonoros.
La pieza protagonista de la performance es una máquina de coser antigua transformada en instrumento de cuerda, amplificada y procesada digitalmente, conjugando tres sistemas que adaptan y sincronizan su velocidad entre si continuamente: el mecánico (la propia máquina) el humano (el performer) y el digital (los procesos y efectos)

Esta pieza se creó en el objetivo de explorar las escalas naturales buscando armónicos en una cuerda tensada que evolucionó en una performance. Desde su creación en 2012 se ha representado regularmente en eventos de música experimental y electroacústica ( HS63, Recycl’Art, Le Placard, etc)

Más información:
https://www.gabriellecup.com/la-machine-a-coudre-la-musique

Ones Hàptiques /Haptical Waves
Xavier Manzanares dAAX

Ones Hàptiques es un dispositivo de escucha dual (auditiva y háptica). Un audio bot generativo que ejecuta a tiempo real una composición musical a través de la escucha corporal integral.
A través de unos auriculares el usuario escucha la composición de sonido binaural y por otra parte, la escucha háptica transporta al cuerpo las sub frecuencias de la pieza (escucha háptica) a través de las planchas OHWaveSurf.

La protagonista de esta experiencia sensorial dual es una composició minimalista titulada OHPI basada en las 13 dimensiones planteadas por algunas teorías de las ciencias físicas. Basada en el ratio 27.7 (360º/13D=27.7) y sus proporciones, plantea una escucha conectada con la cosmología y el espacio.

Más información:
https://noconventions.mobi/daax/

Patricio Rivera – Ocean Dream

Patricio Rivera participa de nuevo en Dorkbot, esta vez, con una escultura cinética titulada Ocean Dream.
En este trabajo, el artista reconstruye simbólicamente el espacio marítimo que atraviesan los migrantes en su intento de alcanzar las costas europeas.

La obra consiste en un conjunto de generadores sonoros basados en el funcionamiento del tambor oceánico (ocean drum) un instrumento de percusión que evoca el sonido de las olas del mar.

La escultura se mueve a tiempo real a partir de la información de una boya de flotación situada en el mar de Lesbos que realiza un seguimiento del movimiento oceánico.

El espectador vive estímulos que tan solo un migrante “ilegal” en situación de escape puede experimentar.

Ocean Dream se ha producido en el marco de las residencias artísticas de Hangar y fue seleccionado para la Mostra Sonora i Visual del Convent de San Agustí celebrada el pasado mes de junio.

Nota: Ocean Dream es también el nombre de un crucero de lujo español.

Más información:
https://www.patriciorivera.com

Ewen Chardronnet – The Laboratory Planet

La revista “The Laboratory Planet” es una iniciativa de Ewen Chardronnet y el grupo artístico Bureau d’Études. Fundada en 2007, esta publicación independiente cubre las áreas del arte, la ciencia y la tecnología y tiene una tirada de 5000 copias en francés y en inglés que se distribuyen a través de redes de apoyo y eventos culturales y activistas, así como en intervenciones en contextos académicos.

El número más reciente de Laboratory Planet lleva por título “Alien Capitalism: Xenopolitics of the Anthropocene y se presentó en la última edición de Transmediale (Berlín) y se financió con una campaña de crowdfunding en Goteo.

Más información:
https://laboratoryplanet.org/en/

Publicado en Eventos, Noticias | Deja un comentario

Septiembre 2014

Qué: Dorkbot, pero más especial que de costumbre…
Quién: Lee más abajo 😉
Cuándo: Sábado 20 de Septiembre 2014 a las 19:00
Cómo: Como siempre, solamente que esta vez será un Dorkbot de formato más corto y más performativo
Dónde: En Hangar

PLAY YOUR MOOD V2 de MARCEL FARRÉS

Dicen que la piedra angular de la nueva industria musical son los sistemas de recomendación musical. Y algo de razón hay: Las etiquetas de género se quedan cortas y producen resultados vagos. Las recomendaciones usando un algoritmo de tipo social (aka lo que escuchan nuestros amigos) tampoco tienen porque ser relevantes, tu madre y tu amigo jevi del instituto también están en Spotify y no tienes porqué compartir gustos con ellos, y en el fondo, a la mayoría lo que nos gusta es aquello nos acompaña a través del millón de emociones que podemos experimentar a lo largo del día.

play your mood

Precisamente, una de las cosas con las que más se está experimentando, es la recomendación y generación de listas de reproducción basadas en las emociones, y ahí es donde encaja el trabajo de Marcel Farrés: Play Your Mood.

Play your Mood utiliza Enobio para detectar la actividad cerebral, extraer el nivel de excitación, medirlo en tiempo real y así determinar nuestro “humor” en cada momento, y reproducir música según este. Lo mejor de todo es que también puede funcionar al revés: se pueden generar listas basadas en una determinada emoción para cambiar el humor en que estemos.

La primera versión de Play Your Mood se realizó durante el Music Hack Day 2013 en Barcelona, y esta segunda versión, forma parte del trabajo de fin de carrera de Marcel y se ha desarrollado con el apoyo de MTG Stralab y el proyecto KiiCS

Puedes encontrar más información sobre el proyecto aquí https://marcelfarres.wordpress.com/projects/
Y aquí: https://www.hackerleague.org/hackathons/music-hack-day-barcelona-13/hacks/play-your-mood

Marcel Farrés es ingeniero especializado en tecnología musical y audiovisual https://marcelfarres.wordpress.com/

2014-09-15

GOTTAR por YEMA

En el proyecto Gottar se unen la danza, la performance la música y el teatro con la tecnología interactiva. Se trata de un espectáculo semi-secuencial y no narrativo donde los artistas interactúan en tiempo real con sonido, luz y vídeo a partir de la captura de movimiento utilizando sensores.

gottar1

Gottar surge a partir de Yema, un laboratorio de diseño experimental dedicado a la construcción de nuevos instrumentos musicales y visuales basados en la interacción el movimiento y el desarrollo de interfaces hombre-máquina que proporcionen a los artistas nuevas posibilidades constructivas.

El proyecto Gottar fue declarado de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires i cuenta con el apoyo de la Embajada de España a traves del centro Cultural de España en Buenos Aires

Yema está formado por Patricio Rivera, Romina D’Angelo, Mateo Ferley Yael y Roger Delahaye

Mas información en:

Facebook: www.facebook.com/yemalab

Sobre gottar: https://vimeo.com/86205851

gottar2

Sobre el grupo:

Romina D’Angelo (www.rominadangelo.com). Es bailarina, coreógrafa, batería, actriz y docente. Formada en EEUU, formó parte de los grupos Fuerza Bruta y Choque Urbano. Realiza trabajos de investigación sobre la relación entre movimiento, sonido e imagen.
Patricio Rivera (www.patriciorivera.com). Tiene un máster en Administración de Empresas por la Universidad del Salvador y Deusto (España). Es director de fotografía, realizador audiovisual y artista. Docente de la carrera de Fotografía en la Universidad de Palermo. Recibió una beca del Fondo Nacional de las Artes en el año 2010. Ha sido seleccionado en el Salón Nacional de fotografía 2012. Lideró durante 8 años Qualia Interactive, empresa dedicada al desarrollo de plataformas interactivas. Dentro del movimiento Maker, desarrolla proyectos experimentales en el ámbito de la electrónica, la robótica y la impresión 3D, con tecnologías preferentemente open-source.

Roger Delahaye. Es multiinstrumentista, compositor, productor, diseñador de sonido y DJ. Fue director musical para la compañía de danza contemporánea sueca NorrDans, y actualmente trabaja con dos proyectos de corte electrónico y experimental: POLTAMENTO y TELESCUELA TECNICA, donde exploran las posibilidades sonoras de instrumentos electrónicos y electromecánicos construidos por ellos y su interacción con el lenguaje de la improvisación.

Mateo Ferley Yael. Estudió Ingeniería de Sonido. Actualmente cursa la carrera de Diseño Tecnológico. Es gran entusiasta del hardware libre y la electrónica. Es parte del colectivo Wazzabi (espacio de hacking y cultura libre). Actualmente es consultor en el desarrollo y startups de makerspaces en Latinoamérica.

Publicado en no categoritzat | Deja un comentario

Dorkbot primavera 2014!

Desde hace unos años aprovechamos las jornadas de puertas abiertas de Hangar para celebrar nuestros eventos de Dorkbot, y esta primavera no podía ser menos. El sábado 24 de mayo tenemos una cita en Hangar, y preparaos porque el menú dorkbótico, como siempre, esta repleto de cosas alucinantes!

Sigue leyendo para ver lo que tenemos preparado:

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

HIGHTECH RUPESTRE

Hightech Rupestre son Mónica Rikić y Lucía Seguramente, ambas producen diferentes proyectos artísticos de baja tecnología y otras ocurrencias. Estudiaron Bellas Artes en la UB y participaron en el máster de Artes Digitales de la UPF (muchos de nuestros amigos Dorkbóticos son, o han sido, estudiantes de este máster!) Mónica es programadora y ha participado en un montón de festivales internacionales como SonarKids, FILE, TEI o el mismísimo Ars Electronica. Lucía es diseñadora y el 2012 obtubo una beca a la investigación y producción de Telenoika (garantía de calidad!) Van a presentarnos sus aventuras y experiencias y traeran tres de sus proyectos: Cup Coder, Jump! y el Caleidoscopio Sonoro. Todos parten de la transformación de juguetes de toda la vida – teléfono de vasos, cuerdas de saltar y caleidoscopio respectivamente – mediante las nuevas tecnologías.

cups

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

BEFACO 

Befaco es una plataforma de desarrollo musical háztelo-tú-mismo y open source, que gira en torno a la construcción y desarrollo de sintetizadores modulares, que utiliza su propio sistema. Para prescindir del cableado interior, los componentes van soldados a la placa base. La actividad principal de Befaco son los talleres, donde a parte de repartir conocimiento acerca de la síntesis modular, se ponen a prueba los diferentes módulos, que van modificándose y evolucionando, según la experiencia y uso que le dan los participantes de los talleres, que se celebran regularmente en Barcelona, Madrid y Berlin. Por cierto, Befaco estarán dando un taller en el festival OneDroneDay, el próximo 14 de Junio.  Si siempre te han fascinado estos instrumentos musicales llenos de cables de colores, es tu oportunidad, ya que no hacen falta conocimientos de electrónica, solo ganas y paciencia! 🙂



////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

FERROLUAR

Si eres un habitual de Dorkbot, seguramente que te acuerdas de Ferroluar. Raúl Beteta utiliza la mecánica y el reciclaje de objetos de metal y componentes de desguace de manera imaginativa, creando obras que están en algún lugar entre la escultura cinética, la robótica y el abradadabra (sus esculturas interactivas de animales, parece que tengan vida propia!) Hace un par de años, Ferroluar unió fuerzas con MID para crear el Robot OVNI, que se utilizó en la cabalgata de reyes de 2013 en Barcelona. El Robot se controla mediante un software personalizado que utiliza protocolos OSC y DMX, cosa que permite sincronizar los movimientos del robot con sonido e iluminación.  Dentro del robot hay un panel de control para dirigirlo como un vehículo y un sistema hidráulico que permite elevarlo sobre la nave hasta 5 metros de altura. La estética del robot está inspirada en la ciencia ficción primitiva y la robótica japonesa de los años 50, y el tío, como es alto y atractivo, se convirtió en la estrella del Sónar+D del año pasado 🙂

En Dorkbot veremos la versión bipeda del robot, y su juego de luces y sonidos actualizado.



////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

OSCAR SOL

Oscar Sol es artista visual especializado en la creación de visuales generativos, al tiempo que mantiene un especial interés en las herramientas tecnológicas que le permitan analizar y digitalizar eventos del mundo exterior para posteriormente realizar representaciones  audiovisuales de estos. En Dorkbot compartirá con nosotros sus procesos creativos y las tecnologías que emplea en sus dos proyectos de danza audiovisual interactiva: Oscillare y Trinity, que ha producido bajo el nombre de Electronic Performers.



Publicado en no categoritzat | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario