Antes de que todos nos desperdiguemos a distintos puntos del planeta para pasar las vacaciones, es necesaria una nueva cita Dorkbot, como siempre en Hangar a partir de las 21:00. En esta ocasión vamos a conocer camaras roboticas que persiguen a la gente, vamos a sumergirnos en un fondo marino mecánico y veremos la metamorfosis que experimentan cacharros abandonados en manos de los Luthiers Drapaires. Mola no? Ah! y si ya te has ido a tu destino vacacional no te olvides de conectarte al Streaming.
STREAMING, RETRANSMISIÓN DEL DORKBOT AQUÍ !!!!!!!!
URL (copy paste a VLC) https://stream.hangar.org:8000/hangar.ogg
o bien aquí: https://stream.hangar.org/
El trabajo de Raúl y Toni Martínez se desarrolla en algún sitio entre la robótica, la mecánica, la escultura cinética y la ingeniería pasando siempre por el uso del reciclaje. Su exposición «Vida Acuática» pretende que el usuario se «sumerja» casi literalmente en un fondo marino mecánico poblado de peces, cangrejos, caballitos de mar y algas, un ecosistema metálico preparado para la interacción con los usuarios. Las esculturas/maquinas que proponen los hermanos martínez que provienen de las Bellas Artes y de la Ingeniería industrial, no son obras frias e incomprensibles, no son ejercicios de volúmenes y lineas autorreferenciales, són una interpretación de la naturaleza a través del trabajo con piezas mecánicas recicladas que quieren entretener y divertir a todos los públicos, algo que el arte olvida con frecuència.
www.youtube.com/watch?v=-AVjVJsU0Zc
Luthiers Drapaires
Hay varias tendencias actualmente que se desarrollan en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana, como el Do it Yourself, el reciclaje o las filosofias del decrecimiento. El campo de la creación musical electrónica no es menos, y desde aquí se trabaja muy activamente en esta dirección gracias al gran número de desechos tecnologicos que producimos los humanos a diario y al open hardware, que nos da la posibilidad de acceder a conocimientos tecnologicos que nos permitan desarrollar este tipo de trabajo, como la red social open hardware/Arduino. En el seno de la Comunidad Audiovisual Telenoika surge otro proyecto fantabuloso: L’Orquestra dels Luthiers Drapaires» o lo que es lo mismo, «La Orquestra de los Luthiers Traperos».
Contenedores, vertederos o la misma calle son las fuentes de materiales mecánicos o tecnològicos útiles para la construcción de instrumentos musicales a través del reciclaje y la recuperación. A partir de aquí la maquinaria creativa se pone en marcha y los Luthiers diseñan sistemas mecánicos, prototipan circuitos e investigan las distintas posibilidades acústicas de los cacharros que se encuentran. Los Luthiers Drapaires demuestran que para la creación electronica lo único que hace falta es talento y ganas y no la última versión del software modular mas sofisticado o el último modelo de sintetizador. Hasta el momento este colectivo ha participado en Sónar, en el festival FADE y han disfrutado de una residència en el Bòlit Centre d’art Contemporani de Girona.
Ricardo Iglesias
¿Donde esta la frontera entre la seguridad, el derecho a la intimidad y el morbo vouyerista? Sin duda los limites son elásticos y se podria discutir mucho acerca de estos tres conceptos, con los que Ricardo Iglesias juega en una instalación llamada «Surveillance Cameras: They are alive!!!». La instalación quiere aportar una mirada crítica en el creciente numero de camaras de seguridad instaladas por gobiernos, ayuntamientos e instituciones privadas tomando como precedente el trabajo de colectivos como los «Sourveillance Camera Players» que llevan desde mediados de los 90 realizando mapas veraces sobre la situación y orientación de las camaras de seguridad en diversas ciudades de los estados unidos y también internacionalmente. Desde 2003 con la instalación «In the Dark. Information, control and manipulation» juntamente con Gerald Kogler, Ricardo ha estado trabajando con diversos medios automáticos y dispositivos robóticos para idear creaciones que juegan con los conceptos de publico-privado, acción-reacción. «Surveillance Cameras: They are alive!!!» presenta una serie de robots autonomos con camara que persiguen a la gente, graban a los visitantes y proyectan las imagenes in situ y también por internet, en un proceso abierto al control de cualquier usuario que se conecte a la red.
Magdi Mostafa
Magdi Mostafa es un artista Egipcio que trabaja en el campo multimedia (sonido y visuales) desde el año 2000. Su flujo de trabajo principal esta basado en una especie de investigación detras de los sonidos ambiente minimales que ha grabado de las calles de diversas ciudades (sound icons). Mostafa ha desarrollado algunas instalaciones sonoras en El Cairo a lo largo de los últimos 7 años, dos de ellas han sido ganadoras del festival de creacion de Egipto (2007-2009), ha presentado algunos directos audiovisuales en el Cairo y Alejandría y recientemente esta montando un sello para la producción sonora y artística en Egipto.