Tecnología musical, audiovisual, aviones no tripulados y la máquina de ser otro ¡Dorkbot vuelve!

Lo sabemos: últimamente has tenido ganas de meter los dedos en el enchufe porqué necesitas sentir el cosquilleo de la electricidad. A nosotros también nos ha pasado, necesitamos nuestra dosis de voltios y amperios, de ceros y unos alineados con orden marcial, de carreteras de circuitos infinitas… Dorkbot vuelve dentro del marco de Hangar Obert el dia 14 de Septiembre a las 7 de la tarde en Hangar y hemos preparado este excitante programa que cuenta con la participación de: //////////////////////////////////////////////////////////////////////////// CONDUCTR Conductr es un controlador de Ableton Live para iPad diseñado específicamente para su uso en directo. Conductr sirve para interpretar música, ni mas ni menos, y para hacer esta tarea muy sencilla, prescindiendo de minúsculos botones y potencímetros de poco recorrido y con una idea en mente: A la hora de interpretar música en directo no hace falta ver todas las herramientas al mismo tiempo, solamente aquellas que se están utilizando en ese momento. La interfaz de Conductr es ergonómica y puede usarse incluso sin tener que mirar el iPad. El equipo creador de Conductr son músicos y han creado esta herramienta para los músicos usuarios de Ableton Live, uno de los DAWs más utilizados en el mundo entero. Más información : www.conductr.net //////////////////////////////////////////////////////////////////////////// PLAYMODES El software de Playmodes es un proyecto de investigación para desarrollar un motor de sampling audiovisual. La idea principal es obtener video a partir de camaras en directo y audio desde generadores de sonido para procesarlo todo en tiempo real con dispositivos de sampling de diversos tipos (delay, reverse, time-stretch, reloop y muchos más) Desde 2006 el proyecto Playmodes ha ido mutando hacia diferentes aplicaciones de software que han desembocado en la creación de diversas instalaciones y performances, como la instalación «Playmodes» o el espectáculo «Reflexus». Este proyecto además ha dado nombre al estudio www.playmodes.com, una oficina creativa que trabaja en el campo de la  investigación audiovisual y el diseño de interacción. Sujeto al concepto de «live audiovisual sampling», el proyecto ha sido un verdadero work in progress desde el principio. Tomando las teorias del sampling como base, el motor obtiene flujo de vídeo desde cámaras en directo y audio desde micrófonos y todo es procesado en tiempo real mediante varios tipos de algoritmo. A día de hoy Playmodes se encuentra en su tercera generación de desarrollo y esto es lo que vamos a ver en Dorkbot. Más información: www.playmodes.com PastedGraphic-2 //////////////////////////////////////////////////////////////////////////// LA MAQUINA DE SER OTRO Cómo sería el mundo si pudieras ver a través los ojos de otro? ¿nos ayudaría a entendernos mutuamente? ¿nos ayudaría a comprendernos mejor a nosotros mismos? LA MAQUINA DE SER OTRO es una investigación artística desarrollada a partir del hacking de experimentos de neurociencia y «embodiment» con peformances colaborativas. El sistema permite que el usuario se vea y se sienta en el cuerpo de otra persona (un performer) y escuche sus pensamientos y reflexiones como propias. Las performances abordan el tema de la Empatía y la Identidad buscando explorar sobre cuestiones como: “Si yo fuera tu? Me comprenderías mejor?”  o la típica reflexión de «Ponerse en los zapatos del otro». Los creadores integrantes del colectivo BeAnotherLab, también investigan el uso de la máquina como herramienta de rehabilitación en el campo de la salud y nos enseñarán todo el proceso de creación así como el resultado de su colaboración con otros artistas durante su residencia de 3 meses en L’estruch. Presentado por: Daniel González y Phillipe Bertrand Más información:  https://www.themachinetobeanother.org/ The Machine to Be Another – Artistic Experiment from BeAnotherLab on Vimeo. //////////////////////////////////////////////////////////////////////////// LOT AMORÓS presenta: GuerrillaDrone, DroneCoria, Flone y Augmented Airspace Después de varios años experimentando con drones, Lot Amorós viene a compartir el proceso de su investigación con los vehículos aéreos no tripulados. Presentará los proyectos de «GuerrillaDrone», un drone activista que proyecta mensajes subversivos en los edificios de la ciudad, «DroneCoria», un sistema cibernético para lanzar semillas desde drones, «Augmented Airspace», una performance de realidad aumentada en el espacio aéreo, «Dronism», la nueva religión de los drones y el proyecto «Flone», el teléfono móvil que vuela, actualmente en fase de desarrollo juntamente con Aeracoop. Más información: Blog GuerrillaDrone Arquitecturas del aire público y resistencias culturales Flone revolutiondrone-2

Publicado en Eventos, Noticias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

El próximo Dorkbot será el 14 de Septiembre a las 19:00!!

Muy pronto, en esta misma sintonía, más noticias acerca del contenido del próximo encuentro. ¡Feliz Verano!

Publicado en no categoritzat | Deja un comentario

Dorkbot de primavera en Hangar Obert

La primavera los circuitos altera y es por ello, que en Dorkbot aprovechamos de nuevo Hangar Obert para reunirnos de nuevo. La cita será el Viernes día 17 de Mayo en Hangar  a partir de las 18h!!!

Sigue leyendo para ver lo que tenemos preparado:

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

ALBA G. CORRAL

¿Cuántos años hace que Dorkbot Barcelona existe? Como casi 10 y nunca habíamos invitado a Alba, y esto es ¡IMPERDONABLE!
El trabajo de Alba G. Corral casi no necesita presentación, sus gráficos y animaciones generativos, forman parte ya del paisaje digital barcelonés y mundial.

Alba ha acompañado en directo a artistas como Arbol, Fibla, Nikka  y Stendhal Syndrome entre otros. Madrileña,  afincada en Barcelona, Alba, utiliza el código para crear herramientas visuales dando vida en tiempo real a paisajes digitales abstractos. Desarrolla programación visual, arte generativo y actuaciones en directo en el contexto del «Live Cinema» y está vinculada a la docencia del código visual. Con atmósferas narravivas que expresan sensibilidad y gusto por el color, ha recorrido un camino siempre vinculado a las manipulaciones visuales. La improvisación en diferentes atmósferas sonoras y el lenguaje digital convertido en sensaciones abstractas orgánicas toman forma en sus creaciones realizadas con código de programación.

https://blog.albagcorral.com



////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

MARCOS ALONSO PRESENTA SAMPLR

Si a los inventores del Mellotron, el Fairlight, el Theremin o el Moog alguien les hubiera dicho en su momento que podríamos llevar cualquiera de sus instrumentos en el bolsillo (o en el teléfono) ¡les hubiera dado un síncope!

Samplr es una aplicación para iPad que permite crear música y modificar el sonido tocándolo con los dedos. Samplr  permite hacer música y manipular el sonido de una forma nueva y creativa, tocando los sonidos en la pantalla con tus dedos. Explora la melodía y la textura de las muestras de sonido con los diferentes modos de reproducción y crea composiciones musicales con el grabador de gestos. Marcos Alonso es programador, diseñador y músico cuyo trabajo nace de su pasión por la música y los ordenadores y como usar las nuevas tecnologías para la interpretación musical. Durante su trabajo de investigación en el Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra colaboró en la creación del Reactable, de la cual fue el responsable de los gráficos y el diseño del interfaz del instrumento. Desde su presentación en 2005 el Reactable ha sido un éxito internacional y ha recibido numerosos premios. En 2009 colaboró en la fundación de Reactable Systems, donde trabaja actualmente.

www.marcosalonso.com



////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

WELOVECODE PRESENTEN AIR GUITAR

Todos lo hemos hecho: hacer como que tocamos una guitarra invisible, no importa a ritmo de quien… ¿Stairway to heaven?, ¿Where is my mind?, ¿Highway to Hell?… da igual el veneno que elijas, con el prototipo de guitarra virtual de Welovecode, tus performances airguitarreras pueden llevar la experiencia a otro nivel.

Air guitar (WIP), es un prototipo de guitarra virtual creado con Kinect, openFrameworks y las librerías openNI. La idea básica es crear una guitarra invisible que suene a partir del movimiento de las manos y el cuerpo del guitarrista. No buscamos un instrumento virtual perfecto, algo que imite a las guitarras reales. Nos fijamos en los concursos de air guitar, en los que el movimiento del guitarrista imaginario crea una coreografía que persigue el ritmo de la música original, la mayoría de las veces incompatible con tocar una guitarra física real. Con este vídeo panorámico de 360º que han hecho en colaboración con la productora Mr. Fogg y Felipe L. Navarro tenemos un botón de muestra de esta aplicación.




Welovecode son Roman Torre y Pelayo Méndez. Realizan proyectos y sistemas orientados a proporcionar una experiencia interactiva y visual diferente, abarcando campos que van desde las artes escénicas o las instalaciones artísticas hasta los sistemas de información y eventos publicitarios. Para ello afrontan los proyectos de una manera integral, desarrollando aplicaciones y hardware a medida, creado con software libre, desde el más absoluto cariño y respeto al proyecto. Welovecode también es un estudio abierto, una red de colaboradores en la que diferentes actores especializados y estudios trabajan e intercambian conocimientos con el fin de afrontar los proyectos desde un claro deseo de innovar y compartir experiencias.

https://www.welovecode.net

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

MID PRESENTA BHOREAL

BHOREAL es una interfaz de código abierto basada en la plataforma Arduino que permite controlar todo tipo de software y hardware mediante una superficie con pulsadores retroiluminados por LEDs RGB.


Actualmente está en proceso de cofinanciación en la plataforma Goteo. Si quieres apoyar el proyecto echa un vistazo a este link:

https://goteo.org/project/bhoreal/

Puedes utilizarla como dispositivo OSC/MIDI para disparar samples en directo, como secuenciador, sintetizador, caja de ritmos, generador de mapas tonales o control remoto. También puede funcionar en modo autónomo como controlador algorítmico y generativo, simulador matemático, interfaz de juego, pantalla de LEDs de baja resolución o cualquier otra aplicación que se te ocurra. Gracias a su versatilidad, BHOREAL es una herramienta fundamental para DJs, VJs, músicos, artistas, hackers y todo tipo de creadores con espíritu DIY que quieran experimentar con una pieza de hardware infinitamente reconfigurable y reprogramable.

El controlador BHOREAL permite salvar las limitaciones impuestas por los fabricantes de dispositivos convencionales. Su esencia Open Source posibilita modificar y adaptar la herramienta con total libertad. Tanto el diseño del hardware como el firmware son completamente código abierto y están publicados bajo licencias Creative Commons. El hardware BHOREAL es compatible con sistemas operativos de Windows, Mac OS y Linux. Bhoreal es un proyecto del estudio de diseño de interacción MID, y desarrollado por Alex Posada, Miguel Angel de Heras, Enrique Leonardo Perotti, Aitor Aloa y Susanna Garcia.  

https://www.mediainteractivedesign.com

Publicado en Eventos | Deja un comentario